La importancia de la vida sana en tu descanso

āUn estado de completo bienestar, fĆsico, mental y socialā. AsĆ es como la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el concepto de salud. El de la OMS es un resumen acertado porque entendemos que engloba todos los pilares fundamentales que la sociedad actual entiende necesarios para conseguir una vida sana: trabajo, prevención de la salud, ejercicio fĆsico, sociabilidad, familia y relación con el medio ambiente.
¿Por qué llevar una vida sana repercute directamente en un descanso mÔs optimo?
Resumen de contenido:
- ¿Por qué llevar una vida sana repercute directamente en un descanso mÔs optimo?
- 6 pasos a tener en cuenta para conseguir esa vida sana
- 1. Realizar actividad fĆsica (y convertirla en una rutina matutina)
- 2. Mantener una dieta equilibrada, rica y saludable
- 3. No abuses de la cafeĆna y el alcohol
- 4. Intenta llevar una rutina diaria
- 5. Descansa sobre un colchón de calidad (y crea un clima agradable en tu dormitorio)
- 6. Olvida los dispositivos electrónicos
Siempre hemos subrayado la importancia de la alimentación y el ejercicio como los dos ejes fundamentales de la salud. Pero, Āæy quĆ© pasa con el descanso? Debido al incremento del ritmo de vida actual y las propias causas que lo han aumentado (las redes sociales, la mayor competitividad laboral etcā¦), parece que a una buena noche de sueƱo no se le da el valor que merece. Una equivocación demasiado comĆŗn que choca de manera frontal con todos los beneficios que puede repercutir a nuestra salud eso de dormir bien cada noche.
– Dormir mal es sinónimo de obesidad: Muchos son los estudios ya que han demostrado que la falta de sueƱo estĆ” relacionada con el aumento de peso y la obesidad.
– Dormir nos ayuda mejorar la concentración y la productividad. O lo que es lo mismo, nuestro rendimiento laboral y acadĆ©mico.
– Mejora ciertas funciones cerebrales: cognición, concentración, productividad y desempeƱo
– Maximiza el rendimiento deportivo y fĆsico: aumenta la velocidad, la precisión o los tiempos de reacción.
– Las personas que duermen mal padecen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.
– Una buena noche de sueƱo ayuda a nuestro estado de Ć”nimo: La falta de sueƱo estĆ” relacionada con la depresión, el estrĆ©s, la ansiedad y otros trastornos mentales y psicológicos.
– Dormir mal afecta las emociones y las interacciones sociales.

6 pasos a tener en cuenta para conseguir esa vida sana
1. Realizar actividad fĆsica (y convertirla en una rutina matutina)
De sobra es sabida la importancia que tiene practicar deporte en nuestra salud y nuestro bienestar. Creemos que los motivos son tan conocidos que no hace falta incidir mĆ”s. Pero, Āæconoces tambiĆ©n la influencia que tiene realizar ejercicios de Ćndole fĆsico durante el dĆa? Cuanto mĆ”s te expongas a la luz del sol, mejor serĆ” tu ritmo circadiano y el ciclo de sueƱo y vigilia.
2. Mantener una dieta equilibrada, rica y saludable
Conforme mĆ”s vayas consumiendo frutas, verduras, legumbres, cereales integrales ricos en fibra, nueces y pescados, mĆ”s saludable serĆ” tu vida. Y si estos alimentos los acompaƱas con la disminución de carbohidratos, carnes procesadas, azĆŗcar y grasas saturadas, mejor. AdemĆ”s, es importante tambiĆ©n que equilibres el consumo de calorĆas a lo largo del dĆa. Esto quiere decir que, si realizas cenas copiosas, peor vas a dormir por la noche.
3. No abuses de la cafeĆna y el alcohol
Todo lo que puedas moderar el consumo de cafeĆna (ĀæcuĆ”ntos cafĆ©s al dĆa crees que son necesarios?) y la ingesta de bebidas alcohólicas, mejor. AdemĆ”s, las bebidas azucaradas tampoco son un buen aliado de la vida saludable (ni del descanso nocturno).
4. Intenta llevar una rutina diaria
Levantarte y acostarte a la misma hora, realizar ejercicios de meditación, practicar la respiración profunda, leer una novela, escuchar algo de música (o los tan actuales podcasts) o escribir un pequeño diario antes de acostarte. Intenta transformar pequeñas y cotidianas actividades en una especie de ritual diario.
5. Descansa sobre un colchón de calidad (y crea un clima agradable en tu dormitorio)
Disponer del mejor equipo de descanso posible (colchón, almohada, ropa de cama, cabecero y soporte) no servirÔ de nada si abusas de la iluminación, se producen muchos ruidos a tu alrededor o la temperatura no es la adecuada. No hay nada mejor que dormir bien para disfrutar de una vida saludable.
6. Olvida los dispositivos electrónicos
Usar el telĆ©fono, la Tablet o el ordenador durante todo el dĆa ya es bastante estresante como para que tambiĆ©n te los lleves a la cama. AdemĆ”s de que las luces de estos dispositivos no son buenas para nuestro descanso, siempre pecamos y acabamos chequeando el correo del trabajo y las redes sociales. O lo que se lo mismo, nos exponemos innecesariamente a estĆmulos que nos provocarĆ”n ansiedad.